Tabla de contenidos
Guardar el log en Putty es super importante por que. Algo que siempre a tomado a muchos desprevenidos es el limite de líneas en los terminales y si estamos realizando una configuración para algún proyecto siempre es necesario poder sacar dicha configuración. Tambien sirve para simplemente guardar todos y cada uno de los pasos que se realizaron durante un soporte.
Por Defecto Putty posee 2000 Líneas de ScrollBack. Es decir para ir hacia atrás en las líneas del terminal, esto puede ser modificado fácilmente solo con cambiar el numero de líneas de ScrollBack en la configuración del Terminal antes de lanzar la sesión.

Pero si no queremos volver atrás o no tenemos idea cuantas líneas nos tomara lo que estamos planeando hacer. Es mejor ir sobre seguro y exportar todo lo que hacemos a un archivo TXT o LOG que en el futuro podemos simplemente revisar para verificar que fue lo que se hizo o que problemas ocurrieron.
¿Cómo guardar un log de registros de lo que hacemos en la sesión del putty en un archivo TXT?
Realmente es algo mas sencillo de lo que parece. Pero no por lo mismo menos adaptable, en el apartado de Logging del programa tenemos el sistema que nos ayudara a llevar todo a un TXT o un LOG como prefieran sea la extensión del archivo.
Lo primero que debemos hacer es Especificar que tipo de registro queremos que guarde de la sesión que vamos a realizar. El mismo puede guardar multitud de cosas, desde los paquetes SSH con los datos crudos o simplemente los paquetes SSH.
Pasando por lo que nosotros necesitamos que es la salida del terminal, existen dos maneras «Printable Output» y «All Session Output» la verdad la segunda opción llamada «All Session Output» es la mas completa. Por lo que será la que usaremos.
La siguiente opción necesaria es la ubicación del archivo. Podemos simplemente seleccionar «Browse…» y buscar una carpeta donde vayas a colocar el archivo. Algo importante es que también deberemos acá darle un nombre y una extensión, donde el nombre posee distintos parámetros que auto-completan la información si requerimos, acá los mencionamos:
- &Y: Coloca el año
- &M: Coloca el Mes
- &D: Coloca el Dia
- &T: Coloca la Hora
- &H: Coloca el Nombre del Host
- &P: Coloca el Puerto utilizado
Por lo que si requerimos Putty puede generar el nombre del archivo con todos estos parámetros sin ningún problema si se lo especificamos claramente. En el ejemplo de abajo vemos como quedaría un archivo guardado en una carpeta en el escritorio que se generara con los nombres siguientes:
&H-&P.txt : Generara un archivo cuyo nombre contenga primero el nombre del host al que nos conectamos. Luego un guion y el puerto al cual nos conectamos.

Algo de Suma importancia es la Omisión de los campos de contraseña algo sumamente importante, dado que con esto ni usuario ni contraseña será guardados por el sistema de log del Putty, estos quedaran excluidos si el mismo los marca como campos conocidos.